La contaminación por plásticos es una de las mayores crisis medioambientales que enfrenta nuestro planeta. Solo en Colombia, se calcula que se generan anualmente 700.500 toneladas de envases y empaques plásticos, de los cuales solo 30 % es reciclado en nuevos empaques.
Pensando en aportar a la solución de este problema, a partir del 7 de julio, ocho productos plásticos de un solo uso salen del mercado en Colombia, gracias a la entrada en vigor de la Ley 2232 de 2022.
¿Cuáles son los elementos plásticos que salen del mercado?
-
Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
-
Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y factura.
-
Bolsas utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.
-
Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos
-
Mezcladores de azúcar
-
Pitillos para bebidas.
-
Soportes plásticos para las bombas de inflar.
-
Soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.
Para asumir este reto de una manera sencilla, es importante reconocer que muchos de estos productos no son necesarios, y que otros pueden ser sustituidos por alternativas más sostenibles y reutilizables.
Por ejemplo, las bolsas plásticas pueden ser reemplazadas por las de papel o las de tela. Los pitillos y mezcladores pueden ser sustituidos por cucharitas de madera o metálicos reutilizables.