Durante la Audiencia de Rendición de Cuentas 2024, realizada el pasado 22 de febrero de 2025, el alcalde Leonardo Donoso se pronunció nuevamente reclamando la prestación adecuada del servicio de energía domiciliaria de Enel Codensa y solicitó de manera reiterada que la empresa asuma la responsabilidad por los daños causados a más de 580 usuarios de Chía.
“Ellos vienen a apropiarse de la infraestructura que hicieron los comunales, los municipios y la CAR, y ellos (Enel Codensa), de manera arbitraria comenzaron con un monopolio a prestar el servicio, y cualquier intervención que hagamos… como ampliar una vía, tenemos que pagarle por cada poste 20 millones de pesos, sabiendo que ellos están usurpando el espacio público”, indicó el mandatario de Chía.
Donoso agregó que la multinacional cobra por llevar las redes de fibra óptica, por la instalación de cámaras de vigilancia, por la instalación del alumbrado público y, “…cuando ellos dejan de prestar el servicio, o cuando hay un corte, o cuando dejan dañar los electrodomésticos, pasan horas enteras y nadie responde en Enel Codensa”.
“Venían prestando de manera deficiente el servicio del alumbrado público, me tienen demandado y estamos en el Consejo de Estado en un debate en el que hoy me cuestionan, y estamos luchando por eso, porque le quitamos el monopolio de un negocio que estaban rentando en más de 14 mil millones al año sin devolverle un peso al municipio”, manifestó el primer mandatario.
Adicionalmente, se precisó que el sistema de monopolio de Codensa, nunca contó con un mecanismo de medición exacto de la energía domiciliaria que comercializa, razón por la cual implementan fórmulas de promedios de consumo en rangos de tiempo, aspecto que, hasta el día de hoy, febrero de 2025, aún no ha subsanado.
Según el reporte más reciente de la Dirección de Servicios Públicos de la Secretaría de Planeación de Chía, las quejas radicalmente formalmente ante la multinacional por la mala prestación del servicio de energía domiciliario, ascienden a más de 580 desde el año 2019 hasta el mes de febrero del año 2025.
Estas quejas en su mayoría se asocian a pérdida total o parcial de electrodomésticos y los efectos de los cortes de energía sobre comercios, hogares, y empresas prestadoras de servicios de tecnología o escenciales como la salud.
Según el mismo reporte el año 2019 se presentaron 3 quejas; en 2020, 42; 2021, 147; 2022, 201; 2023, 96; 2024, 80 y 2025, 18, dado un total de 587.
Cabe mencionar que las obligaciones puntuales de Enel Codensa en Chía son prestar el servicio domiciliario de energía y el mantenimiento de redes de alta y media.
Sin embargo, el comportamiento de esa multinacional ha ido en reversa de los intereses de miles de usuarios no sólo de Chía sino de la gran mayoría de los municipios de Cundinamarca.
Ante esa situación desde la Cámara de Representantes, la empresa ha sido citada a debates de control político con el fin de exigir al Ministerio de Minas y Energía y las superintendencias inmersas en la vigilancia del sector minero y energético.
Información: Oficina Prensa Alcaldía Chía