Atendiendo a la responsabilidad que exige la coyuntura de un desabastecimiento de agua, y sus consecuencias en la prestación de los servicios de acueducto y energía, los alcaldes de Zipaquirá, Nemocón y Cogua se han unido para convocar a las comunidades de los tres municipios y manifestarles una serie de medidas que empezarán a ejercer desde cada jurisdicción.
Entre las medidas que han asumido los tres mandatarios y que se han hecho públicas para la comunidad están:
1. A partir de la fecha se prohíbe el lavado de vehículos en espacio público y fachadas.
2. Se prohíbe el acceso a zonas de reserva forestal y zonas de reserva hídrica; de la mano de la Policía y la CAR.
3. Se realizarán operativos e inspecciones de policía para imponer los respectivos comparendos a quienes derrochen agua.
4. El día 25 de abril se realizará una visita técnica en el embalse del Neusa; junto con la CAR se trabajará por fortalecer los acueductos veredales para apoyar a nuestro campesinado.
5. Igualmente se adelantarán jornadas de siembras de árboles; las alcaldías de Nemocón, Cogua y Zipaquirá realizarán la compra de predios en zona de recarga hídrica.
“Ustedes cuentan con nosotros, sus alcaldes y equipos de gobierno, pero no tenemos duda que también contamos con los ciudadanos en el propósito de hacer un gran esfuerzo común para el ahorro efectivo del agua en estos tiempos de necesidad”. Manifestó Fabián Rojas, alcalde de Zipaquirá
Las alcaldías han hecho un llamado a la CAR de manera previsible para que se comunique y se concerté cualquier maniobra operativa que implique la apertura de compuertas del embalse del Neusa, a lo cual los alcaldes Fabián Rojas de Zipaquirá, Cristian Chaves de Cogua y Cristian Carrillo de Nemocón manifiestan su total desacuerdo en este momento.
Los mandatarios hacen un llamado enfático a los dueños de viviendas, industria y comercios para que haya un compromiso de que a partir de la fecha tengan plan de ahorro integral, profundo, responsable y solidario que permita el uso mínimo del preciado líquido con el fin de lograr un ahorro histórico que evite que en nuestros municipios tengamos que recurrir a un racionamiento de agua.