De acuerdo a la circular No 5 publicada y difundida por ADEC Cundinamarca en la que hacen referencia a las dificultades que se vienen presentando en temas específicos como el nuevo modelo de salud que está acogiendo a los docentes en todo el territorio nacional y el proyecto de reforma estatutaria de educación que cursa en el Congreso de la República, que ha sufrido modificaciones con relación al documento original, los docentes del departamento suspenderán actividades al interior de los centros educativos oficiales a partir de este miércoles 12 de junio.
Según representantes de ADEC Cundinamarca, se trata de “unirse al paro indefinido en defensa de la educación pública y las condiciones laborales de los docentes. Esta convocatoria se realiza en coordinación con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, FECODE”.
Así pues, los docentes hicieron parte este martes 12 de junio, de la asamblea regional que se realizó en Fusagasugá y en las manifestaciones que se desarrollaron en Bogotá y otras ciudades capitales.
Este jueves 13 y viernes 14 de junio llevarán a cabo asambleas municipales con la participación de estudiantes y la comunidad en general para socializar la problemática y el lunes 17 de junio harán parte de la gran toma en Bogotá e iniciarán campamentos pedagógicos.
En la Ciudad de La Luna, varias instituciones educativas han empezado ya a socializar con su comunidad educativa, el denominado “plan tortuga”, dinámica bajo la cual, este viernes 14 de junio, algunos centros educativos no tendrán actividad académica y otros estarán socializando con los estudiantes y compañeros docentes las implicaciones que habría de aprobarse la Ley estatutaria modificada.