Los peajes Río Bogotá y Corzo, ubicados a las afueras de Bogotá, se seguirán cobrando de forma regular, a pesar de que este miércoles 27 de marzo terminó la concesión que los lleva operando durante más de dos décadas.
“El Gobierno nacional conservará la continuidad de los servicios y las tarifas diferenciales de peajes en dicho corredor”, explicó el MinTransporte en un comunicado.
Al igual, se dio claridad para la comunidad de Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá, Zipacón y Bojacá se hizo referencia a que desde el 2001, tras un acuerdo entre las autoridades, las comunidades y Concesiones CCFC, los usuarios de diversas categorías de vehículos han sido beneficiarios de la categoría especial.
De acuerdo con la entidad, en la actualidad, el total de beneficiarios de tarifas para los peajes Río Bogotá y Corzo asciende a 24.635. Así pues, el Ministerio de Transporte reiteró que los usuarios no experimentarán traumatismos con el cambio de administrador.
“A partir de las 00:00 horas del jueves, 28 de marzo, el Invías recibirá el tramo vial denominado Bogotá (Fontibón) – Facatativá – Los Alpes, ante la terminación del contrato de concesión No. 0937 de 1995”, anotó.
En medio del comunicado a la opinión pública el Ministerio explicó que INVIAS, a partir de ese momento, estará a cargo de todos los servicios habituales de la concesión, como grúas, talleres y ambulancias, además de llevar a cabo el mantenimiento periódico y rutinario.
Con respecto al recaudo de peajes, el Ministerio reitera que el INVIAS mantendrá las tarifas vigentes sin afectar las tarifas diferenciales otorgadas por el Gobierno Nacional durante la concesión, beneficiando a los 24.635 usuarios que actualmente reciben dicho beneficio.