El municipio de Sopó se prepara para deleitar a propios y visitantes con la celebración de su Primer Festival del Queso, un evento que rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos y queridos de la mesa colombiana.
El queso, con su diversidad de sabores y texturas, desde los frescos y suaves hasta las complejas experiencias gastronómicas resultado de procesos de maduración, será el protagonista de esta jornada inolvidable.
Este festival, que se llevará a cabo en una tierra con una rica tradición en la industria láctea, reunirá a destacados productores de queso, quienes presentarán una amplia variedad de sus mejores creaciones. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar una exquisita selección que incluye clásicos como el queso doble crema, queso campesino y mozzarella, junto a opciones regionales como el queso costeño y variedades más sofisticadas como:
⦁ Ricotta: Queso fresco de suero de leche, suave y cremoso.
⦁ Caprino: Queso elaborado con leche de cabra, con un sabor característico que puede variar de suave a intenso según su maduración.
⦁ Mascarpone: Queso cremoso italiano con un sabor dulce y una textura untuosa.
⦁ Taleggio (de origen italiano): Queso semiblando italiano con un sabor fuerte y aroma característico.
⦁ Asiago (queso véneto): Queso italiano que puede ser fresco o curado, con un sabor que varía de suave y lechoso a picante y robusto.
⦁ Brie: Queso francés de pasta blanda y corteza comestible, con un sabor suave y cremoso.
⦁ Caciotta Romana: Queso italiano de leche de oveja, de sabor suave y textura variable.
⦁ Caciotta Toscana: Queso italiano de leche de vaca o mixta, de sabor suave y delicado.
⦁ Provoleta (ahumada y natural): Queso italiano de pasta hilada, que puede ser ahumado o natural, con un sabor suave y textura firme.
⦁ Queso para asar: Queso con una textura firme que se derrite fácilmente al calor, ideal para asar.
⦁ Parmesano: Queso duro italiano de larga maduración, con un sabor intenso y salado.
⦁ Cheddar: Queso de origen británico, de pasta dura y color que varía de blanco a naranja, con un sabor que va de suave a fuerte.
⦁ Colby: Queso americano de pasta semidura, de color anaranjado pálido y sabor suave.
⦁ Colby Jack: Queso americano que combina Colby y Monterey Jack, con un aspecto veteado y sabor suave.
⦁ Gouda: Queso holandés de pasta semidura, con un sabor suave y ligeramente dulce.
⦁ White Cheddar: Variedad de Cheddar que no contiene colorante, manteniendo su color blanco natural y un sabor que varía en intensidad.
⦁ Monterey Jack: Queso americano de pasta semidura y sabor suave y mantecoso.
⦁ Cheddar blanco ahumado: Cheddar blanco con un sabor característico y ahumado.
Para enriquecer la experiencia, el festival contará con la presencia de reconocidos chefs que guiarán a los asistentes a través de un viaje sensorial, explicando las características y el valor gastronómico de cada producto participante.
Además, se ofrecerá una masterclass sobre maridaje de quesos, revelando los secretos para disfrutar al máximo de sus sabores y su versatilidad en la mesa. Los amantes del buen comer también podrán disfrutar de degustaciones y de una cava de vinos cuidadosamente seleccionada para complementar la experiencia y, al mismo tiempo, comprar los productos apoyando el mercado local y regional de productores de lácteos y quesos de alta calidad.
El Primer Festival del Queso de Sopó será mucho más que una feria gastronómica; será una celebración cultural para compartir en familia. Los asistentes podrán disfrutar de eventos culturales en un ambiente festivo, rodeados de la belleza natural y el encanto de esta tierra cundinamarquesa.
“Este Primer Festival del Queso es una oportunidad única para exaltar el valor de este producto esencial en la mesa de los colombianos y, especialmente, en el corazón de Sopó, tierra de tradición láctea y fuente de inspiración para el desarrollo de nuestro municipio y sus grandes industrias”, señaló Fabiola Muñoz, alcaldesa de Sopó. “Invitamos a todos a acompañarnos a celebrar el sabor del queso y a apoyar a nuestros valiosos productores locales en esta fiesta gastronómica y cultural”.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 30 de marzo en el Parque Principal de Sopó, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Además de la amplia oferta de quesos y productos lácteos, la invitación se extiende a disfrutar de la rica gastronomía local y las diversas actividades turísticas que ofrece el municipio.